Hoy os traigo un enfoque "experimental" sobre los indicadores de análisis técnico, ya hemos probado mil veces los propios indicadores en base a los libros y el conocimiento desfasado ya poco o nada funcional. Hoy veremos algo diferente.
He de remarcar que este tipo de hipótesis las saco en momentos de inspiración ociosa, ya que si hablamos en términos oficiales, he renunciado a los indicadores como mecanismo de generación de señales por su poca eficiencia, no así como pueden ser filtros estupendos para muchísimos sistemas;
Por tanto, el siguiente artículo es solo una anécdota como cualquier otra, pese a que lo que vais a ver es rentable, mi opinión personal es que no merece la pena operarlo.
Entonces, la hipótesis de hoy es la siguiente:
Un rango en RSI: Si el precio valor durante X periodos entre 45 y 55, ¿Tiene poder predictivo una ruptura de esos valores?Una vez probados los clásicos "Si llega a 30 compro, en 70 me pongo corto" y variaciones similares, estos resultados son impactantes:
![]() |
Click para agrandar |
![]() |
Click para agrandar |
![]() |
Click para agrandar |
Incluso me da de qué pensar, sobre muchos traders muy novatos que se están iniciando y usan estrategias similares "a ojo". Si tienen suerte, quizá sobrevivan, aunque no ganen al mercado.
Sobre sistemas de rangos, donde podríamos encasillar este hay alternativas mejores que serán tratadas a su debido tiempo (Rupturas entre sesiones, autocorrelaciones... etc), seguramente en Youtube a la vez que las programo para seguir continuando los seminarios de MQL4.
Como siempre, poco más que añadir, espero que este artículo os ayude a comprender algunos principios del mercado, y sobretodo, como una hipótesis ociosa puede llevar a una enseñanza interesante, teórica, no práctica, pero que no resta su valor dentro de los distintos caminos.
0 comentarios:
Publicar un comentario